razón armónica - significado y definición. Qué es razón armónica
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es razón armónica - definición

Telegrafia armonica; Telegrafia armónica; Telegrafía armonica
Resultados encontrados: 50
razonable         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
razonable (del lat. "rationabilis")
1 adj. *Prudente o *sensato. Aplicado a personas, se aplica a quien obra según la razón o el buen sentido, o atiende a razones: "No es de personas razonables empeñarse en cosas imposibles". Aplicado a cosas, no exagerado o falto de equidad: "Ése es un precio razonable". *Razón.
2 Justificado o *justo.
raciocinio         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
Sinónimos
sustantivo
5) lógica: lógica, racionalidad, criterio, uso de razón
Antónimos
sustantivo
Palabras Relacionadas
Telegrafía armónica         
Se denomina telegrafía armónica (también conocida como telegrafía acústica) a un procedimiento de transmisión en el que mediante la utilización de tonos de distinta frecuencia, en la banda vocal, se puede utilizar un circuito telefónico para el envío de múltiples comunicaciones telegráficas simultáneas.
Razón         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
La razón es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa. La palabra razón proviene del latín ratio, rationis que significa “cálculo, razón o razonamiento”.
razón         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
Sinónimos
sustantivo
10) justicia: justicia, rectitud, equidad, verdad
12) fracción: fracción, división
13) derecho: derecho, facultad
14) definición: definición, explicación, dilema
15) pretexto: pretexto, excusa, argucia, sofisma
16) método: método, orden
17) noticia: noticia, recado
18) relación: relación, detalle, cuenta
Antónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
base: base, poder, poner en razón, perder la razón, dar razón, meter en razón
razonable         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
1) fig. Mediano, regular, bastante en calidad o en cantidad.
2) No exagerado.
razón         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
sust. fem.
1) Facultad de discurrir.
2) Acto de discurrir el entendimiento.
3) Palabras o frases con que se expresa el discurso.
4) Argumento o demostración que se aduce en apoyo de alguna cosa.
5) Motivo o causa.
6) poco usado Orden y método en una cosa.
7) Justicia, rectitud, verdad o acierto que hay en lo que se dice o hace.
8) Equidad en las compras y ventas.
9) Cuenta, relación, cómpulo.
10) fam. Recado, noticia, aviso.
11) Matemáticas. Cociente de dos números, o, en general, de dos cantidades comparables entre sí.
12) Matemáticas. En una progresión geométrica, cociente de dividir cada término por el que le precede.
1) Consideración de interés superior que se invoca en un Estado para hacer algo contrario a la ley o al derecho.
2) fig. Miramiento, consideración que nos mueve a portarnos de cierto modo en la sociedad civil, por lo que podrán juzgar o pensar los que lo sepan.
razonable         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
razón         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
Economía.
Cociente de dos magnitudes que se calcula para poder compararlas entre sí y con magnitudes de la misma clase con valores absolutos diferentes.
raciocinio         
  • Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).
  • Retrato de [[Sócrates]] en mármol.
FACULTAD HUMANA
Razon; Raciocinio; Razon (filosofia); Razón (filosofia); Razon (filosofía); Razón (filosofía); Razón filosofía; Razon filosofia; Razonable; Razonables; Razonabilidad
sust. masc.
Facultad de raciocinar.

Wikipedia

Telegrafía armónica

Se denomina telegrafía armónica (también conocida como telegrafía acústica) a un procedimiento de transmisión en el que mediante la utilización de tonos de distinta frecuencia, en la banda vocal, se puede utilizar un circuito telefónico para el envío de múltiples comunicaciones telegráficas simultáneas.

La telegrafía armónica utiliza la multiplexación por división de frecuencia para dividir la banda de un canal telefónico clásico (300 a 3400 Hz) en un número determinado de canales telegráficos, generalmente comprendido entre 6 y 24, de un ancho de banda inferior. Por cada uno de estos canales se envía una portadora (tono de frecuencia vocal) que a su vez es modulada en amplitud o por desplazamiento de frecuencia.

El mayor o menor ancho de banda asignado a cada canal viene impuesto por la velocidad de transmisión (tasa de baudios o baud rate) a que deba trabajar el circuito telegráfico por él constituido. A mayor velocidad habrá mayor ancho de banda, así si la velocidad de transmisión es de 50 baudios se puede transmitir por 24 canales telegráficos, mientras que si la velocidad es de 300 baudios solo se podrá transmitir por 6 canales.

Tras la incorporación de medios digitales de transmisión en las redes de telecomunicaciones, la telegrafía armónica cayó prácticamente en desuso junto con los sistemas de transmisión analógicos a los que iba asociado este procedimiento de transmisión.

Los inventores que trabajaron en el telégrafo acústico incluyeron Charles Bourseul, Thomas Edison, Elisha Gray y Alexander Graham Bell. Sus esfuerzos para desarrollar la telegrafía acústica, para reducir el coste del servicio telegráfico, condujeron al invención del teléfono.[1]

¿Qué es razonable? - significado y definición